Saltar al contenido
Portada » Partes de un altavoz

Partes de un altavoz

  • Sonido

En este artículo, explicaremos las partes de un altavoz y su función en el sistema de audio.

Los altavoces son una parte clave de los sistemas de audio y son una de las herramientas más importantes para la creación de buen sonido.

Piezas más importantes de un altavoz.
Partes de un altavoz

Un altavoz está compuesto de varias partes principales, que trabajan juntas para producir los sonidos que escuchamos.

Estas partes se pueden dividir en partes mecánicas y electrónicas.

Las partes mecánicas incluyen al cono del altavoz, el cilindro del motor y la caja acústica.

El cono del altavoz es la parte visible del altavoz que produce el sonido.

Está hecho de papel o materiales sintéticos y está conectado al cilindro del motor.

El cilindro del motor contiene una bobina de voz que se mueve de un lado a otro a través de la bobina de voz para producir vibraciones que se mueven a través del cono del altavoz.

La caja acústica es la caja de madera que contiene al cono y al cilindro del motor y ayuda a amplificar los sonidos del altavoz.

Las partes electrónicas incluyen los transductores, amplificadores y controladores.

Los transductores o altavoces se encargan de convertir la señal eléctrica en sonido.

Esto se logra a través de la amplificación de la señal eléctrica por medio de un amplificador.

El amplificador aumenta el volumen de la señal eléctrica para que el cono del altavoz pueda producir sonido.

El controlador es un dispositivo que ayuda a ajustar los niveles de volumen del altavoz para garantizar una reproducción de sonido óptima.

Los altavoces son un conjunto de piezas que transmiten impulsos eléctricos modulados en sonido para que podamos oír la música.

Existen varios tipos, formas y tamaños pero en este artículo vamos a explicar las partes que los componen.

El chasis o canasta

El chasis o canasta de un altavoz es una parte central y esencial que sirve para sostener y soportar los demás componentes de un altavoz.

Está hecho de un material resistente como acero o aluminio para proporcionar estabilidad al altavoz.

Chasis o canasta para ensamblar un altavoz.

Esta estructura es una especie de caja donde se fijan los conductores de audio, que son la parte más importante.

Estos conductores están conectados a la bobina, que se coloca en el núcleo de hierro del altavoz para proporcionar la vibración necesaria para generar el sonido.

Además de actuar como soporte estructural para los demás componentes, el chasis también proporciona una conexión eléctrica entre la bobina y los conectores de salida.

Esto se logra mediante el uso de una placa de circuito impreso, la cual se encarga de transferir la señal eléctrica del altavoz a su dispositivo de salida.

De esta forma, el chasis o canasta ayuda a que las señales eléctricas se transmitan sin interferencia para producir un sonido de alta calidad.

Como puedes ver, el chasis o canasta de un altavoz desempeña un papel muy importante en el funcionamiento de este dispositivo.

Es por eso que es una parte integral y esencial de cualquier altavoz y debe ser cuidadosamente diseñado y fabricado para proporcionar la mejor calidad de sonido.

El imán

El imán de un altavoz está en la parte inferior y pueden ser de ferrita o de neodimio siendo este último más potente y de mayor calidad de sonido; se suelen gastar más en motores de compresión y tweeters para darles más calidad sonora.

Es uno de los elementos principales de un altavoz es el imán.

Un imán es una pieza de metal con la capacidad de atraer a otros materiales magnéticos.

Esta capacidad permite que los altavoces produzcan sonido.

Imán y bobina

Imán de altavoz para crear campo magnético.

Estos conjuntos van de la mano y se componen de dos partes principales: el núcleo y la bobina.

El núcleo está hecho de un material ferroso, como hierro o algunos metales ferromagnéticos, que es la parte que contiene el material magnético.

Esto permite que el núcleo sea el lugar donde se producen los campos magnéticos.

La bobina es una envoltura de cable conductor enrollado alrededor del núcleo.

Esta bobina es la responsable de convertir la energía eléctrica proveniente del amplificador del altavoz en campos magnéticos, los cuales a su vez generan vibraciones en la caja del altavoz para producir el sonido.

La forma en que los campos magnéticos se producen es gracias a la corriente eléctrica que se envía a través de la bobina.

Esta corriente crea un campo magnético que es atraído por el núcleo del imán, lo que resulta en movimientos vibratorios que producen el sonido.

La polaridad de los campos magnéticos cambia cada vez que cambia la corriente eléctrica, lo que permite que los altavoces produzcan sonidos de diferentes frecuencias.

Un imán es una pieza esencial de los altavoces, ya que es el responsable de convertir la energía eléctrica en campos magnéticos y, a su vez, en vibraciones que producen el sonido.

Es importante recordar que los imanes no solo se utilizan en los altavoces, sino también en motores eléctricos, generadores, transformadores y en otros muchos dispositivos.

La bobina de voz

La bobina de voz es el corazón de los altavoces, están montadas en su mayoría a mano y las hay de diferentes tamaños y potencias.

Las bobinas de voz tienen una base que pueden ser de acero inoxidable, aluminio o algún tipo de material parecido al papel, deben de aguantar unas temperaturas considerables al igual que el pegamento, de no ser así, podría desprenderse.

El bobinado podría ser de una aleación de cobre o aluminio siendo el aluminio algo más ligero, débil, pero el rendimiento es mayor respecto al cobre, además tienen un recubrimiento esmaltado de varias capas.

Dependiendo del fabricante pueden ser de mayor calidad, pues es una de las piezas clave para un gran rendimiento de los altavoces.

En su forma más básica, una bobina es un devanado de alambre.

Esta bobina se puede encontrar en una variedad de dispositivos tecnológicos, como los transformadores, motores eléctricos y bien sí, los altavoces.

Los devanados de alambre de la bobina en un altavoz se conectan a los imanes del altavoz, y cuando se produce una corriente eléctrica en la bobina, esta se mueve hacia adelante y hacia atrás, provocando que se muevan.

Esto, a su vez, provoca que el diafragma del altavoz se mueva, lo que genera sonido.

La bobina también se conoce como la carga del altavoz.

Esta carga se crea cuando se genera una corriente eléctrica en la bobina.

Esto significa que cuanto más corriente fluya a través de la bobina, mayor será la carga generada.

Esta carga puede ser utilizada para controlar el volumen del sonido que se produce.

Cuanto mayor sea la carga, mayor será el volumen.

Como se puede ver, la bobina es una parte clave en la producción de sonido en un altavoz.

Sin una bobina para convertir la corriente eléctrica en movimiento, los altavoces no podrían producir sonido.

Es una parte clave para entender cómo funciona la tecnología de audio, y es importante entender la función de la bobina para poder aprovechar al máximo el rendimiento de los altavoces.

Araña centradora

Araña para centrar la parte inferior de un altavoz.

Si has estado investigando el mercado de los altavoces, es probable que hayas encontrado el término «araña centradora».

Esta es una de las partes más importantes de un altavoz y un conocimiento adecuado de esta estructura mecánica te ayudará a tomar decisiones informadas al comprar altavoces.

Entonces, ¿Qué es una araña centradora y cómo contribuye al funcionamiento de un altavoz?

Una araña centradora es una estructura mecánica que conecta la bobina móvil del altavoz con el cono.

Esta pieza se asemeja a una telaraña y está hecha de un material flexible y resistente.

La araña centradora actúa como un soporte para la bobina móvil, manteniéndola firmemente en su lugar durante el movimiento vibratorio.

Esto significa que la araña centradora es importante para mantener la alineación correcta entre la bobina móvil y el cono, lo que a su vez permite una mejor producción de sonido.

Además, el material de la araña centradora juega un papel importante en la calidad del sonido.

Las arañas centradoras que se construyen con materiales de tela y un esmalte para conseguir una estructura semirrígida.

Por el contrario, las arañas centradoras hechas de materiales más flexibles como la yute o el papel permiten que el cono y la bobina se muevan con mayor libertad, lo que resulta en un mejor sonido.

En conclusión, una araña centradora es una parte importante de un altavoz que se encarga de mantener la alineación correcta entre la bobina móvil y el cono.

Los materiales de la araña centradora también tienen un impacto en la calidad del sonido, por lo que vale la pena considerar esto al comprar altavoces..

El cono

El cono se fabrica a partir de un material resistente y ligero, como el papel, el plástico o el metal, y se encuentra en la parte frontal del altavoz.

Cono para altavoz de cartón y goma.

Sirve para dirigir y vibrar el sonido hacia adelante, haciendo que el sonido sea más nítido y claro.

Esto se debe a que el cono se mueve de forma rítmica y se sacude cuando el altavoz está en funcionamiento.

Además de servir para dirigir el sonido, el cono también ayuda a disipar el calor generado por el altavoz.

Esto es importante para mantener el altavoz a una temperatura adecuada y evitar daños en los componentes internos.

Hay una gran variedad de conos de altavoces disponibles en el mercado, cada uno diseñado para satisfacer una necesidad particular.

Desde conos de alta potencia para entornos ruidosos, hasta conos de baja potencia para entornos con menor ruido, hay un cono para cada necesidad.

Es importante seleccionar el cono adecuado para su altavoz, ya que un cono de mala calidad afectará la calidad del sonido que emite.

Por esta razón, siempre es mejor comprar conos de alta calidad para asegurarse de obtener el mejor sonido posible.

La suspensión

Las suspensiones de los altavoces pueden ser de goma espuma, tela o goma dependiendo del fabricante y su misión es de centrar el cono en la parte superior, algo parecido a la araña centradora.

Las suspensiones de goma espuma o goma eva suelen ser lo primero que se estropea en un altavoz con el paso del tiempo, pues le afecta más la humedad y terminan por desintegrarse aun que se pueden sustituir perfectamente.

Los guardapolvos

Esta pieza puede parecer insignificante, pero es sumamente importante y juega un papel clave en la función de tu altavoz.

Guardapolvos anti polvo de altavoz.

En su forma más básica, el guardapolvos es una cubierta de plástico o metal que se coloca encima de los componentes internos del altavoz para protegerlos del polvo y la suciedad.

Esto es especialmente útil para altavoces al aire libre o en espacios abiertos donde se encuentra expuesto a la intemperie.

Además de la protección contra el polvo y la suciedad, el guardapolvos también ayuda a aislar los componentes internos para evitar la acumulación de electricidad estática.

Esto puede ayudar a evitar la formación de chispas, que pueden dañar los componentes internos y reducir la vida útil del altavoz.

Finalmente, el guardapolvos también protege los altavoces contra temperaturas extremas.

Esto ayuda a prolongar la vida útil de los altavoces al protegerlos de los cambios de temperatura repentinos.

Si estás comprando un altavoz, asegúrate de que venga con un guardapolvos para obtener el máximo rendimiento de tu sistema.

Almohadillas

La función de las almohadillas no es más que estética aunque también refuerzan algo el pegado de la suspensión al chasis, pero su función es la que es, que no se vea o tapar el hueco que deja en esa zona del chasis.

Almohadillas embellecedoras de un altavoz.

Pueden ser de goma espuma, plástico o cartón comprimido.

Estos son los componentes básicamente de un altavoz común aunque también tendríamos que mencionar los terminales y las trencillas que van desde el terminal a la bobina de voz.

Motores de compresión

En este caso de los motores de compresión no tendríamos por ejemplo las arañas, estos se basan en una membrana de aluminio o titanio básicamente y pegada a ella una pequeña bobina de voz, esta pieza se suele atornillar al chasis el cual lleva un imán.

Estas son las partes que componen un altavoz:

  • El chasis: Donde van todas las piezas ensambladas.
  • El imán: Componente para crear campo magnético.
  • El juke: Donde va ensamblado el imán y chasis.
  • Bobina de voz: Junto al imán para campo magnético.
  • El cono: Donde se expande las ondas sonoras.
  • Araña centradora: Centra la parte inferior.
  • La suspensión: Centra la parte superior.
  • El guardapolvos: Tapa para polvo y protector de bobina.
Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad